[E2] sesión con Gloria y Fernando

El viernes 4 de Octubre, los alumnos del Taller de Proyectos II se encontraron con Fernando Barnuevo y Gloria Ybarra para recibir unas nociones preliminares sobre la historia del lugar entremezcladas con sus deseos y preocupaciones a la hora de afrontar el proyecto.

vista1peña

Fernando hizo referencia a las distintas perspectivas que se pueden adoptar ante un proyecto. Es muy importante tener siempre en cuenta factores vitales relacionados con el lugar como el soleamiento. ¿Por dónde sale el sol? ¿Por dónde aparece la luna? «No se puede comenzar un proyecto sin saber por dónde sale el sol. El sol es crítico para nosotros pues determina no solo las fuentes de luz sino también la vida y la naturaleza del lugar. No se puede hacer una fábrica, un establo o una casa sin saber por dónde sale el sol. Igualmente importante es por donde sale la luna pues si realmente queremos una casa de cristal nos interesa saber cuándo sale la luna y se ilumina con luz de luna, cuando sale el sol y se ilumina con luz de sol, cuando está nublado con luz de nube, cuando llueve con luz de agua y, cuando no hay luz, con una luz de vela.» Pozo de luz, de sol, de luna, de vela, …

Se debe afrontar el proyecto sin miedos ni preocupaciones, con humildad y creatividad, hacerlo de tal forma que, como dijo Fernando, seáis capaces de «hacer una estructura que sea el triunfo de los materiales sobre la gravedad. Una casa que flote en el aire, que venza el peso de la piedra y el hierro»

Winston Churchill decía: » Nosotros construimos las casas y luego las casas nos modelan a nosotros». Lo que se pretende es que esta casa y este lugar modelen la vida familiar.

vistapeña2

vista peña 5

HISTORIA DEL LUGAR. Gloria cuenta que la finca forma parte de la historia de la familia desde hace 500 años. En la mitad de la montaña se encuentra la Peña donde han quedado restos fósiles por ser un fondo marino originado por el mar del Ebro, lugar donde actualmente se encuentra el castillo. Un castillo original que era una torre defensiva con un pueblo amurallado y una iglesia del S.XII que sigue existiendo y cuenta incluso con frescos originales. Esto le da un carácter y una historia muy especial a éste lugar. En un momento determinado esto fue un pueblo en el que la gente vivía sin contar con electricidad ni agua corriente hasta 1956 aproximadamente. A día de hoy sólo queda una finca de cultivo en el espacio sobre el que nos situamos. La casa original de la finca, lugar donde se celebraban numerosas reuniones, es la torre antigua donde vivían sus bisabuelos.


DSC_0099

vista peña 4

NECESIDADES_ La familia consta de un matrimonio, Fernando y su esposa Gloria, con sus cinco hijos de veintisiete, diecinueve, diecisiete, quince y diez años, respectivamente. El proyecto se plantea como un lugar de reunión familiar para una o dos veces al año y como lugar de recepción de eventos familiares así como para la estancia más o menos permanente del matrimonio.

Como vivienda se espera que se proyecte de dentro hacia fuera y que cumpla las necesidades que requiere la familia. Debe ser un LUGAR DE REUNIÓN donde estar en familia. En cuanto al interior, la cocina, salón y comedor han de constituir un único espacio haciendo un guiño a la configuración de casas americanas a las que están tan acostumbrados. Como elementos singulares de este gran espacio se pide una gran chimenea y mucha luz. Luz y vistas son algo que valoran mucho. La orientación es vital, al Oeste se encuentra el valle por el que se pone el sol, al Este priman las salidas de luna que son espectaculares y al Norte se encuentran los Pirineos.

Se requieren dos núcleos, por un lado la habitación principal con una de invitados con la zona de reunión alrededor de la cocina y la chimenea y por otro lado 5 habitaciones, una para cada hijo . Todas con baño y con su propia zona común. Ambos núcleos deben poder integrase e independizarse. Fernando habla de espacios, Gloria habla de habitaciones.

Se requieren 6 o 7 habitaciones, una principal que junto con otra de invitados y un baño para cada una configuren una parte de la vivienda y, por otro lado, las cinco habitaciones restantes con sus correspondientes aseos y una zona común configuren la otra parte. Han de estar comunicadas pero a la vez ser independientes. Cada habitación debe de tener su propia salida al exterior y estar muy bien iluminada.

La comunicación con el exterior es muy importante, tiene que ser un DENTRO-FUERA continuo. Los materiales se integrarán en el entorno. Gloria habla de la madera en el suelo. Precisan espacio para almacenaje. Fernando discrepa.

Tienen otros edificios en la finca. La vivienda y la finca como lugar para reunirse y para recordar al ausente. Fernando precisa un rincón integrado en el espacio. Gloria precisa el recuerdo de sus hijos. Toda la familia necesita reunirse dos veces al año.

En resumen, la casa debe ser una mezcla de EFICIENCIA, ESPACIO ACOGEDOR, VISTAS, FUNCIÓN y LUZ, LUZ, LUZ.

vistapeña3

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s